Powered By Blogger

miércoles, 23 de marzo de 2011

Diferencias entre Turismo Deportivo y Turismo de Aventura

El turismo de aventura es fascinante es aquel que practican muchas personas en el que viajan por "aventura" es decir por su mero interés de relajarse y salir de vacaciones a lugares muy diversos. La razón por la que se repiten esas actividades en el turismo de aventura y el deportivo es porque el deportivo es realizado profesionalmente y con objetivo de romper marcas realizar una competición y así, por ejemplo es turismo deportivo los viajes que se realizan a escalar el everest con objetivo de ser la primera persona o la mas rápida...Pero si lo haces con objeto únicamente de diversión entonces se convierte en turismo de aventura.

turismo de aventura


La Secretaría de Turismo de México define al Turismo de Aventura como:
Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza”.
Desde un punto de vista, la experiencia de aventura esta esencialmente asociada a un estado psicológico y a la participación en actividades físicas mientras se enfrentan los desafíos y riesgos de un determinado escenario ambiental”

Origen
En el Turismo de Naturaleza, surge el Turismo de Aventura, y está dentro del tipo de turismo Alternativo. Resulta que muchas personas han realizado estas formas de esparcimiento y prácticas deportivas sin que se les viera como una posibilidad `para realizar negocios. Por ejemplo, el aficionado al alpinismo realizó por años estas formas de aficiones deportivas sin otro afán más que el gusto por ellos, sin embargo, la dinámica mundial de la oferta turística volcó la mirada hacia estas modalidades por la creciente demanda de actividades” distintas” y “novedosas”, por parte de los turistas cansados de comportamientos estáticos y convencionales de los centros turísticos tradicionales, deseosos de emociones o bien probar sus capacidades físicas o su temple. De ahí que algunos de ellos atraídos por estas modalidades deportivas comenzaron a demandar nuevas formas de esparcimiento intenso y emocionante.

Características
La motivación principal, la constituyen la realización práctica de las actividades físicas-deportivas en contacto directo con la naturaleza, con un claro matiz de “aventuras” de riesgo, de retos, de superación, de un conjunto de nuevas situaciones, emociones y experiencias, realizando actividades recreativas deportivas que exigen un mayor esfuerzo físico y equipo especializado, con cierto grado de habilidades y destrezas, de buena condición física, para poder superar muchas actividades.

Comprende aquellos viajes que tienen como fin explorar áreas remotas donde se puede esperar lo inesperado, desafíos impuestos por la naturaleza donde en muchos casos estos lugares cuentan con dificultades de acceso. En ocasiones las exigencias del ambiente y escenario y por la propia actividad se requieren de participantes muy expertos, con alto grado de cualificación y especialización. Aunque lo mas importante es que tengan un espíritu aventurero y la motivación.Los escenarios y ambientes preferidos, por los participantes, son siempre en plena naturaleza, salvaje, exuberante y virgen, que puedan garantizar las grandes emociones y sensaciones, en los diversos ambientes existentes en la tierra, el agua, el aire, la nieve, el hielo.
Ejemplos: las altas montañas y sistemas montañosos, los acantilados, las paredes verticales, desfiladeros, los barrancos y cañones, los ríos, lagos, mares, aguas bravas, selvas, junglas, bosques, desiertos, la nieve, el hielo, el aire, los puentes, etc.
   Este tipo de turismo surge con mucha aceptación y demanda por una parte importante de un segmento de la población de gente joven, o de gente madura y adultas con “espíritu joven” que desean quemar adrenalinas, vivir nuevas experiencias motivantes. La edad promedio de 35 años aprox.
También el turismo de aventura puede clasificarse según su dificultad: baja, moderada o alta.
Elementos principales
-Actividad, motivo, riesgo, desempeño, experiencia, medio ambiente.

Turismo Deportivo



         Tiene como objetivo la práctica de algún deporte, combina perfectamente el viaje de turismo y encuentros amistosos en la práctica de su deporte favorito.

Son prácticas que tienen un carácter físico y lúdico, no instrumental (el matiz competitivo o de rendimiento no es tan relevante) siendo sus metas habitualmente la diversión, la adaptación y el juego con la naturaleza, no su conquista.

En el turismo de Aventura, los turistas pueden encontrar y satisfacer su búsqueda por mejorar su condición física, reducir la tensión y por lo tanto mejorar su estado emocional y físico, así como vivir la experiencia de “logro” al superar un reto impuesto por la naturaleza, en donde la experiencia es solo entre la naturaleza y el turista. Por lo tanto quedan excluidas las competencias deportivas o denominadas actividades “extremas”, en donde el reto es contra el tiempo o contra el hombre mismo.

                                                                           Origen


         En la Grecia clásica se daba gran importancia al ocio, y el tiempo libre lo dedicaban a la cultura, diversiones, religión y deporte. Los desplazamientos más destacados eran los que realizaban con motivo de asistir a los Juegos Olímpicos de la Edad Antigua (las olimpiadas son los 4 años que transcurren entre dos juegos consecutivos) en la ciudad de Olimpia), a las que acudían miles de personas y donde se mezclaban religión y deporte.

La notabilidad que han venido adquiriendo las prácticas deportivas y turísticas en los últimos años, hay que enmarcarla en los cambios experimentados por el sector del ocio a lo largo del siglo XX. Frente al concepto de ocio como actividad complementaria y reflexiva propia de los griegos, en los últimos 30 años se ha vendió imponiendo una idea de “ocio activo” y aquí es donde deben quedar insertos los cambios vividos en el campo del turismo y el deporte. En la década de los 70 en España se comienza a extender el deporte como fenómeno de masas, por eso el turismo y deporte son palabras claves dentro de las prácticas que se desarrollan en el tiempo de ocio.

El deporte se está convirtiendo en los últimos años en un elemento clave para la sociedad actual y cada vez mas está ligado al turismo, compaginando la actividad turística con la práctica deportiva. 

No siempre el deporte se ha considerado como producto turístico pero presenta suficientes expectativas económicas lo que debe ser considerado como tal.

martes, 22 de marzo de 2011

             BUCEO
Se ha convertido en uno de los deportes acuaticos mas populares de este siglo.
Equipo necesario: Para la practica del buceo solo es necesario contar con visor, snorkel, chaleco salvavidas y aletas, un equipo que se renta en prácticamente todos los destinos de playa a un costo muy bajo. Para bucear se necesitan además cinturón de pesos y tanques, regulador y regulador de emergencia, manómetro, profundimtro, brújula y un traje de neopreno.
Donde se practica: Se practica en todos las costas archipiélagos que posean corales o arecifes submarinos como por ejemplo Los Frailes en el estado Nueva Esparta.

sábado, 19 de marzo de 2011

Paseo en globo aerostático

Esta actividad es considerada turismo de aventura perteneciente a la clasificación de tipo aire, los navegantes que se atreven a disfrutar de esta experiencia se desplazan en un gran globo impulsado por aire caliente, según las corrientes de aire en una cesta hecha de mimbre llamada Góndola . Los globos fueron en su tiempo un significativo medio para alcanzar las alturas el cual se debe a la imposibilidad del hombre de elevarse desde la tierra hasta los cielos.
 Estos viajes empezaron como paseos tranquilos pero con el tiempo fue evolucionando la oferta de  paseos en globos, promocionando la cata de vinos, bodas, compromisos y demás ocasión especial que se desee realizar de una forma inolvidable, el interés por estos globos ha crecido exorbitantemente dando paso alrededor del mundo festivales, ferias competencias etc..


 En Malasia Globos aerostáticos se elevan desde  este jueves 18 de marzo de 2011, por el cielo de Putrajaya sobre la tradicional mezquita Putra (i) y el edificio Putra Perdana (c), sede de la oficina del primer ministro, durante la Fiesta Internacional de Globos Aerostáticos que se celebra en Putrajaya (Malasia). El evento, que se lleva a cabo entre el 18 y el 21 de marzo, cuenta con la participación de pilotos de Bélgica, Suiza, Nueva Zelanda, Holanda, Estados Unidos, Japón y Francia.

viernes, 11 de marzo de 2011

La práctica del turismo deportivo y de aventura son dos experiencias unicas que valen la pena realizar.

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS QUE OFERTAN ESTE TIPO DE TURISMO

En el Mundo:


Esta empresa por página web se encarga de ofertar paquetes turísticos alrededor del mundo hace más de 25 años. Organizan viajes hacia los lugares más remotos del planeta con fines de aventura y deportes extremos como también el vivir una experiencia única.
www.specialtytravel.com/.


En Venezuela:


Nuestro país cuenta con lugares ideales para la práctica de todas esas modalidades del turismo de aventura. Tenemos una biodiversidad geográfica que incluye 2800 km de costas, llanos, la cordillera de los Andes, desiertos, sabanas del macizo guayanés, selva amazónica, grandes ríos, archipiélagos y mucho mas. El 40% del territorio se encuentra en condición de zonas protegidas, refugios y reservas de agua, monumentos naturales, más de 20 monumentos naturales, un país perfecto para los que prefieren el turismo de aventura.


Natura Raid: Es una agencia de viaje ubicada en Caracas donde ofrecen paquetes exclusivos para el mercado francés donde tienen organizados viajes a velero desde la isla de margarita a la isla de Granada, visita al delta del Orinoco y Canaima, los llanos, sucre, etc.


En Margarita:

Cabatucan: ubicados en Macanao, tienen caballos, poseen cascos de seguridad.

Jeep Safari tours: compañía que ofrece tours de jeep en la isla.

Kayak en la laguna La Restinga: a través de turismo extremo tours.

OPORTUNIDADES Y POTENCIAL

Con el interés de las corrientes turísticas en las actividades deportivas realizadas en el entorno natural han surgido nuevas modalidades deportivas, lo cual ha posibilitado la creación de nuevos mercados para economías locales y nacionales y el conocimiento y el acercamiento al medio natural.



Además de la creación de nuevos mercados, la implantación del deporte como productos turísticos supone la creación de nuevos empleos, nuevas oportunidades de inversión, desarrollo de proyectos, mejora de la calidad de vida, nuevas oportunidades de estudio, ingreso de divisas al país, entre otros beneficios que el turismo ofrece.



El problema aparece cuando esta modalidad turística no es controlada, y se hace notar favoreciendo la degradación y el deterioro medio ambiental y alterando el paisaje de determinados espacios ecológicamente frágiles.

Salto Skysurf

Salto Skysurf

Te gusta el Turismo Deportivo y Aventura

Amantes del Turismo Deportivo y Aventura